San Sebastián, Madrid y Barcelona, las ciudades con la vivienda más cara de España
AHORRO E INVERSIÓN I 19 de diciembre de 2024
El mercado inmobiliario en España continúa su tendencia alcista durante el tercer trimestre de 2024, con un incremento interanual del precio de la vivienda del 8,7%. Según el índice de precios de idealista, el valor medio por metro cuadrado actualmente alcanza los 2.182 euros, lo que representa un nuevo máximo de la serie histórica que arrancó en 2007. La variación trimestral muestra un aumento del 2% frente a abril y junio, evidenciando el incremento constante del precio de la vivienda en el país desde los últimos meses.
La demanda sigue superando a la oferta en el mercado residencial, especialmente en áreas urbanas y regiones costeras, impulsando una subida generalizada de los precios en la mayoría de ciudades y provincias del país. Este fenómeno se concentra en las capitales más dinámicas como Málaga, Madrid y Valencia, que experimentan crecimientos abruptos, pero también se extiende a otros mercados más modestos.
El encarecimiento de la vivienda ha sido generalizado en casi todas las capitales españolas, siendo Málaga la que ha experimentado el mayor aumento de precios en los últimos 12 meses, con una subida del 17,9% anual en septiembre. Otras grandes ciudades como Madrid (17,8%) y Valencia (17,6%) también han registrado incrementos cercanos, consolidadas como dos de los mercados más dinámicos del país. Especialmente relevante es el caso de Santander, donde los precios se encarecieron un 16,7% en el último año.
Al margen de estas capitales, otras ciudades menores como Alicante y Granada se suman a esta tendencia, con incrementos del 15,9% y 15%, respectivamente. Frente a esta situación, solo Huesca consiguió mantenerse estable en el último año, sin experimentar cambios en los precios.
Entre las ciudades más caras de España, San Sebastián lidera el ranking, con un precio de 5.570 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.756 euros/m2) y Barcelona (4.561 euros/m2). Palma (4.308 euros/m2) y Bilbao (3.384 euros/m2) completan el top 5 de las ciudades con los valores más elevados por metro cuadrado. Del otro lado, Zamora se mantiene como la capital más económica del país, con un precio de 1.175 euros/m2.
En total, 16 capitales han alcanzado máximos históricos, entre ellas Málaga, Madrid, Valencia, Alicante, Granada, las dos capitales canarias (Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife), así como otras grandes ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca.
La tendencia alcista en los precios también se ha dejado notar en todas las comunidades autónomas españolas. La mayor subida interanual se ha registrado en Canarias, donde el valor de la vivienda ha aumentado un 16,4%. Destaca también la Comunidad de Madrid, con un incremento del 14,1%, y Baleares, que continúa siendo la región más cara del país mientras sigue subiendo sus precios (13,1%).
Por detrás, la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia han presentado subidas del 12,7% en ambos casos, mientras que Andalucía (8,3%) y Cantabria (8,5%) también han mostrado incrementos considerables.
En cuanto a los precios más altos por autonomías, Baleares sigue liderando el ranking con 4.561 €/m2 , seguido por Madrid (3.569 €/m2) y Euskadi (2.992 €/m2). Canarias, con 2.719 €/m2, también destaca en esta lista, mientras que entre las comunidades más asequibles se encuentran Castilla-La Mancha (936 €/m2) y Extremadura (973 €/m2).
A nivel regional, las Islas Canarias se posicionan como las áreas con mayor auge, mientras que el litoral mediterráneo y las grandes urbes siguen consolidándose como zonas de mayor presión inmobiliaria en España. A pesar de su elevado coste, destinos como Baleares, Madrid y Barcelona continúan atrayendo una demanda sostenida, lo que parece asegurar que los precios seguirán en una senda ascendente en el corto y mediano plazo.
La situación refleja en gran medida lo observado en las capitales. Las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas encabezan las subidas, con aumentos interanuales del 17,5% y 14,7%, respectivamente. Madrid sigue de cerca con una subida del 14,1%, lo que refuerza la presión sobre el mercado en la capital.
Además, otras provincias costeras, como Alicante y Málaga, han mostrado subidas destacables con incrementos del 12,6% y 11,9%, respectivamente. Por su parte, la provincia de Barcelona experimentó un incremento mucho más moderado, con una apreciación del 2,9%, frente al ritmo de crecimiento superior observado en otras áreas del país.
En cuanto a los precios más elevados por provincia, Baleares (4.561 €/m2) y Guipúzcoa (3.652 €/m2) destacan como las provincias más caras, seguidas nuevamente de Madrid, Málaga y Barcelona. En contraste, Ciudad Real es la provincia más asequible con un precio medio de 745 €/m2, seguida por Jaén (838 €/m2) y Cuenca (845 €/m2).
Valora este artículo
Tu valoración ha sido guardada.
Posts relacionados