Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RM0CQ7
Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RM0C64

Como dice el refrán popular: “Las mejores fragancias se sirven en frascos pequeños”. Y aunque este dicho suele aplicarse a situaciones cotidianas, también es perfectamente adaptable al territorio español.

En este contexto, te contamos cuáles son los cinco pueblos más pequeños de España según el Instituto Geográfico Nacional, así como el precio de las viviendas en estas zonas.

Barañain, el municipio más pequeño de España

Situado en la Comunidad Foral de Navarra y con poca más superficie que un kilómetro cuadrado, Barañáin es un municipio a tan solo 5 kilómetros al oeste de la capital de dicha comunidad autónoma, Pamplona.

El municipio se encuentra ubicado en la Cuenca de Pamplona, en una meseta rodeada por los ríos Arga y Elorz. Su elevación media es de 434 metros sobre el nivel del mar. Históricamente, Barañáin ha formado parte de la Cendea de Cizur, una agrupación de pequeños núcleos de población que se unían para defender intereses comunes.

Los orígenes de Barañáin se remontan a la época romana, cuando se construyó una villa dedicada a la explotación agraria. Durante la Edad Media, el municipio estuvo habitado por familias que ocupaban el último escalón social, sin derechos de propiedad. Posteriormente, la Catedral de Pamplona y los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén poseyeron tierras en el término.

En el siglo XX, experimentó un rápido crecimiento urbano, transformándose de una pequeña localidad de poco más de 100 habitantes, a la tercera población más grande de Navarra. Este desarrollo se debió en gran parte a su cercanía a Pamplona y a la llegada de nuevos residentes.

El precio medio de las viviendas en venta en Barañáin, según el informe de precios de idealista, era de 2.471 euros/m2 en junio de 2024.

Premià de Mar, una joya en la costa catalana

Premià de Mar es un municipio situado en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Con dos kilómetros cuadrados de superficie, el pueblo se caracteriza por su extensa agricultura, pequeños núcleos industriales (sobre todo textiles) y zonas residenciales que poco a poco han sustituido a las casas de veraneo.

Se distingue también por los cultivos de flores (especialmente claveles en invernaderos) y legumbres. Desde la cima de la sierra de Sant Mateu se obtiene una magnífica vista sobre toda la comarca y su costa.

El centro urbano de Premià de Mar se encuentra cerca del mar y cuenta con edificaciones como la iglesia de Sant Cristòfol, que se erigió en 1798 y en su subsuelo se han encontrado restos arqueológicos de una importante villa romana que pueden verse en el Museo de Arqueología de Barcelona.

Además, cuenta con el Museo de la Estampación y el Museo Romano, así como equipamientos culturales como el Espacio la Amistad, que ofrece más de 100 espectáculos anuales.

El precio medio de la vivienda en venta en Premià de Mar, según el informe de precios de idealista, era de 2.452 euros/m2 en junio de 2024.

El Masnou: tres kilómetros de atractivo costero

Situado también en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, El Masnou cuenta con una superficie de tres kilómetros cuadrados y se caracteriza por su estrecha relación con el mar, que ha marcado su desarrollo a lo largo de la historia.

Desde los primeros asentamientos de la villa romana de Cal Ros de les Cabres, pasando por el auge de la marina mercante en el siglo XIX y hasta la actualidad, el pueblo ha mantenido una fuerte identidad marítima.

Hoy en día, El Masnou cuenta con un animado paseo marítimo, playas de gran belleza y un puerto deportivo que acoge a numerosos aficionados a los deportes náuticos. La ciudad también destaca por su rico patrimonio arquitectónico, con edificios modernistas y neoclásicos que dan testimonio de su pasado.

Además de su atractivo costero, ofrece una amplia oferta cultural y gastronómica. El Museo Cusí de Farmacia y el Casino, un emblemático edificio modernista, son algunos de los principales activos culturales de la ciudad. Sus playas, su patrimonio y su ambiente acogedor lo convierten en un lugar encantador.

El precio medio de la vivienda en venta en El Masnou, según el informe de precios de idealista, era de 3.308 euros/m2 en junio de 2024.

Burjassot destaca por su ambiente universitario

Burjassot es un municipio situado en la comarca de l'Horta Nord, en la provincia de Valencia. Tiene una superficie de tres kilómetros cuadrados y destaca por su carácter universitario, ya que alberga varios campus de la Universitat de València.

Esta presencia estudiantil ha marcado el desarrollo de la ciudad, aportando dinamismo y diversidad cultural. El municipio cuenta con un animado centro urbano, con calles peatonales llenas de tiendas, bares y restaurantes.

Además de su oferta universitaria, Burjassot también destaca por su patrimonio histórico y cultural. La Iglesia Arciprestal de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVIII, es uno de sus monumentos más emblemáticos. También merece la pena visitar el Parque Científico de la Universitat de València, un moderno complejo de investigación e innovación.

Se trata de una localidad dinámica y acogedora, que combina su carácter universitario con un rico patrimonio histórico y cultural. Su ubicación privilegiada en el área metropolitana de Valencia la convierten en un destino ideal para quienes buscan una alternativa a la capital.

El precio medio de la vivienda en venta en Burjassot, según el informe de precios de idealista, era de 1.510 euros/m2 en junio de 2024.

Portugalete, un pueblo pequeño donde la gastronomía es clave

Ubicado en el margen derecho de la ría del Nervión, en la provincia de Bizkaia, País Vasco, Portugalete es un municipio que no supera los tres kilómetros cuadrados de superficie.

La villa se caracteriza por su estrecha relación con el río y el mar, que han marcado su desarrollo a lo largo de la historia. Fue un importante puerto pesquero y comercial durante siglos, y aún conserva un animado paseo marítimo, así como un puerto deportivo.

Sin duda, su principal atractivo es el Puente Colgante, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Este impresionante puente, diseñado por el ingeniero Alberto Palacio y construido en 1893, une Portugalete con la vecina localidad de Las Arenas. Su estructura metálica y sus dos torres de 61 metros de altura lo convierten en una obra maestra de la ingeniería.

Además, Portugalete cuenta con otros atractivos turísticos, como la Basílica de Santa María, un templo gótico del siglo XV, o el Museo de la Villa, que muestra la historia y la cultura local. Aunque si por algo debiera caracterizarse este municipio es su gastronomía, con sus sabrosos pintxos.

Situado a tan solo 10 kilómetros de Bilbao, es una villa que ha sabido mantener su identidad marítima a lo largo de los siglos, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única en un entorno natural privilegiado. El precio medio de la vivienda en venta en Portugalete, según el informe de precios de idealista, era de 2.436 euros/m2 en junio de 2024.

Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RM0C66

Valora este artículo

Tu valoración ha sido guardada.

Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RM02D1
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaría conocer tu opinión para mejorar
Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RM0CM4
${loading}
×