Z7_3OKIGJ82OG3K506E3C5S3M36C0
Z7_3OKIGJ82OG3K506E3C5S3M36C2

La edad de jubilación es, sin duda, uno de los asuntos que más preocupa a los trabajadores españoles a lo largo de su vida profesional, y es que determina no solo el momento del cese del trabajo, sino también la cuantía a la que puede ascender la pensión de jubilación.

La legislación española ha ido cambiando desde 2013, retrasando poco a poco la edad a la que una persona puede jubilarse y, a la vez, aumentando el mínimo de años que deben cotizarse para poder recibir una pensión. Actualmente, quienes quieran acceder a la jubilación en 2025 con 65 años deberán haber cotizado 38 años y tres meses o más. Si el tiempo de cotización es menor, deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para poder jubilarse. En este segundo caso, tienen que haber cotizado 15 años o más para tener derecho a una pensión de jubilación.

La importancia del número de años cotizados en la pensión de jubilación

El número de años cotizados es determinante a la hora de acceder a la pensión de jubilación en España porque impacta de lleno en la base reguladora, que es el mecanismo legal que se utiliza para estimar la cuantía a la que se tendrá derecho en concepto de pensión pública. En líneas generales, a mayor número de años cotizados, más alto será el porcentaje sobre la base reguladora, que servirá para determinar la cuantía de la prestación.

¿Cuántos años necesito cotizar para cobrar el máximo de la pensión?

Para poder acceder al 100% de la pensión sobre la base reguladora es necesario haber cotizado, como mínimo, 36 años y medio. Eso sí, si el trabajador quiere jubilarse al cumplir los 65, deberá haber cotizado al menos 38 años y tres meses. En caso de no alcanzar ese mínimo, deberá esperar a la edad legal para poder hacerlo, que en 2025 se sitúa en 66 años y ocho meses.

Por otra parte, para calcular el número de años cotizados se tienen en cuenta los meses completos trabajados. Esto significa que un trabajador a tiempo parcial necesitaría más tiempo para completar el periodo mínimo de cotización que otro que hubiese desempeñado su actividad a jornada completa.

¿Cuántos años, como mínimo, hay que tener cotizados para jubilarse?

Para poder tener acceso a una pensión de jubilación es necesario haber cotizado al menos 15 años. En este caso, el solicitante solo tendrá derecho a cobrar el 50% de su base reguladora. Si la cuantía determinada tras aplicar ese porcentaje es inferior a la pensión mínima, deberá ser completada por bonificaciones hasta alcanzar el importe mínimo.

Tabla de porcentaje de pensión por años cotizados en 2025

Los años trabajados impactan de forma directa en el porcentaje de la base reguladora que se aplicará para calcular la cuantía de la pensión.

Ese porcentaje es variable y se aplica basándose en una escala que, como podemos ver en la tabla que aparece a continuación, comienza con el 50% a los 15 años trabajados y aumenta tres puntos porcentuales por cada año adicional entre el decimosexto y el vigésimo quinto y el 2% a partir de ese momento. El 100% se alcanza al cumplir 35 años cotizados.

Años cotizados

Porcentaje de pensión

15 años

50%

16 años

52,2%

17 años

55,04%

18 años

57,56%

19 años

60,08%

20 años

62,36%

21 años

64,64%

22 años

66,92%

23 años

69,20%

24 años

71,48%

25 años

73,76%

26 años

76,04%

27 años

78,32%

28 años

80,06%

29 años

82,88%

30 años

85,16%

31 años

87,44%

32 años

89,72%

33 años

92%

34 años

94,28%

35 años

96,56%

36 años

98,84%

36 años y medio

100%

¿Qué situaciones pueden anticipar la edad de jubilación legal en España?

Las últimas reformas de las pensiones han endurecido las condiciones para la jubilación anticipada, pero es una posibilidad a la que se puede optar en determinados casos. Para saber si te puedes jubilar anticipadamente en 2025 con 63 años, has de comprobar si podrías hacerlo de forma ordinaria en 2027 con 65 o tienes que esperar:

  • Si en 2027 prevés que tendrás 38 años y seis meses cotizados (o más), por lo que tendrías derecho a acogerte dicho año a la jubilación ordinaria con 65 años, en 2025 sí podrías jubilarte con 63.

  • Pero si calculas que en 2027 tendrás menos de 38 años y seis meses cotizados, como en ese supuesto la jubilación ordinaria se alcanzaría con 67 años, no podrías jubilarte anticipadamente con 63 en 2025, porque tendrías que tener cumplidos 65 años como mínimo. Podrán hacerlo, en consecuencia, quienes tengan o superen esa edad.

El número de años cotizados para poder jubilarse seguirá cambiando debido a las modificaciones regulatorias ya aprobadas, que van a hacer que la edad de retiro avance de forma progresiva hasta los 67 años en el año 2027.

Z7_3OKIGJ82OG3K506E3C5S3M36C1

Valora este artículo

Tu valoración ha sido guardada.

Z7_3OKIGJ82OG3K506E3C5S3M36C3
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaría conocer tu opinión para mejorar
Z7_3OKIGJ82OG3K506E3C5S3M36S0
${loading}
×