Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RMOIN6
Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RMOIN5

La pensión mínima de jubilación es la prestación más baja que abona el sistema público de la Seguridad Social a quienes se jubilan. Su importe se actualiza cada año, para compensar la subida del nivel de vida y evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo. En este artículo te contamos cuál es la pensión mínima de jubilación, tanto contributiva como no contributiva, en 2024.

¿Qué es la pensión mínima de jubilación?

El sistema de la Seguridad Social está integrado por dos grandes grupos de prestaciones: por una parte, la modalidad contributiva, que ofrece, en el momento de jubilarse, una renta de sustitución a quien haya cotizado un mínimo de años durante su vida laboral; y por otra parte, la no contributiva, que asegura una prestación económica a todos los ciudadanos que se jubilen y se encuentran en situación de necesidad, aunque no hayan cotizado el tiempo requerido para tener derecho a la modalidad contributiva.

En ambos casos existe una pensión mínima, que es la cantidad más baja que se puede percibir en concepto de jubilación, y depende de aspectos como los años cotizados y las bases de cotización (en la modalidad contributiva) y de si existen familiares a cargo del beneficiario (en la modalidad no contributiva).

Importe de la pensión mínima de jubilación en 2024

Las pensiones de la Seguridad Social se revalorizan anualmente. El porcentaje de subida se calcula para las pensiones contributivas en función de la variación interanual del IPC en los 12 meses anteriores a diciembre. De esta forma, en 2024 la subida ha sido de un 3,8% para las pensiones contributivas.

Para las pensiones no contributivas, la revalorización es aún mayor, ya que se incrementan en un porcentaje adicional, para reducir la brecha entre estas pensiones y el umbral de la pobreza. En este caso, el importe de las pensiones no contributivas ha aumentado un 6,9% en 2024.

Pensión mínima contributiva

Tras aplicarse la revalorización correspondiente, la pensión mínima contributiva asciende en 2024 a 11.552,80 euros al año, para quienes hayan cumplido los 65 años y no tengan cónyuge. Esto hace una pensión mensual de 825,20 euros por 14 pagas.

El importe de la pensión de jubilación mínima puede ser aún menor para quienes accedan a la jubilación con menos de 65 años y conformen una unidad económica unipersonal (no tengan cónyuge). Quienes se encuentren en este supuesto cobrarán en 2024 un total de 10.808 euros (772 euros al mes).

Si el pensionista tiene al cónyuge a cargo (depende económicamente de él), esta pensión mínima ascenderá a 14.466,20 euros anuales (1.033,30 euros al mes), mientras que si el cónyuge no está a cargo, la pensión mínima se reducirá a 10.966,20 euros al año (783,30 euros).

Pensión mínima no contributiva

Por su parte, la pensión mínima no contributiva en 2024, tras la subida del 6,9%, es de 7.250,60 euros anuales, esto es, 517,90 euros al mes en 14 pagas.

Como la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación depende de las rentas del solicitante y de las de su unidad de convivencia, puede darse el caso que se conceda una prestación menor a esta cantidad. El mínimo, en todo caso, equivale al 25% de la pensión no contributiva, es decir, 1.812,65 euros al año.

Requisitos para cobrar la pensión mínima de jubilación

Como adelantamos antes, para tener derecho a recibir una pensión de jubilación contributiva es necesario haber cotizado a la Seguridad Social, en cualquiera de sus regímenes, un mínimo de tiempo a lo largo de nuestra vida laboral. El importe final de la pensión se calculará en función de los años cotizados, de las bases de cotización que hayamos tenido y también, de la edad a la que nos jubilemos. Te lo detallamos.

Años cotizados

15 son los años que hay que haber cotizado a la Seguridad Social, al menos, para generar una pensión contributiva. Con este mínimo de 15 años, se tiene derecho a percibir el 50% de la pensión de jubilación que correspondería en función de las bases de cotización que se hayan percibido cuando se trabajaba (para tener derecho al 100% del importe de la pensión, habría que haber cotizado durante 36 años y medio).La pensión más baja para este supuesto es la pensión mínima de jubilación contributiva, 11.552,80 euros anuales que se cobran en 14 pagas de 825,20 euros cada una.

Base de cotización

El importe de las pensiones de jubilación se calcula en función de un concepto que se denomina base reguladora. Se trata de una cantidad que resulta de dividir por 350 las bases de cotización de los 300 meses inmediatamente anteriores al momento de jubilarse. Una vez que se conoce la base reguladora, multiplicándola por el porcentaje que corresponda en la tabla de años cotizados de la Seguridad Social nos da la cuantía de la pensión de jubilación que se va a cobrar.

Si este cálculo diese un resultado inferior a la pensión mínima, el beneficiario tiene derecho a percibir el complemento necesario para alcanzar la cuantía mínima de la pensión de jubilación (el denominado complemento a mínimos), siempre que no reciba otros ingresos que superen los 8.942 euros/año (hasta 10.430,00 euros/año si tiene al cónyuge a cargo.)

Edad de jubilación

Por último, la edad de jubilación también influye en el cálculo de la cuantía de la pensión. Si se solicita la jubilación antes de cumplir los 65 años, se han cotizado solo 15 años y las bases de cotización han sido las más bajas, la pensión que se genere no superará los 772 euros al mes (10.808 euros al año en 14 pagas).

Condiciones para cobrar la pensión mínima de jubilación no contributiva

Quienes no pueden acreditar el mínimo de 15 años de cotizaciones a la Seguridad Social y se encuentren en situación de necesidad pueden solicitar, al llegar la edad de jubilarse, una pensión no contributiva. Tendrán derecho a ella si tienen 65 o más años, residen legalmente en territorio español (al menos durante 10 años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud de pensión) y sus ingresos anuales son inferiores a 7.250,60 euros.

Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RMOIN7

Valora este artículo

Tu valoración ha sido guardada.

Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RMOQD2
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaria conocer tu opinión para mejorar
Z7_3OKIGJ82OOCPF06HVCN2RMOIF5
${loading}
×