Qué son los hubs de innovación en agricultura y cómo impulsan la innovación agrícola
PYMES Y NEGOCIOS I 12 de febrero de 2025
Los hubs de innovación en agricultura acercan a este sector los últimos desarrollos e investigaciones tecnológicas. Gracias a ellos no solo se optimizan los procesos productivos, sino que también ayudan a que crezcan y evolucionen de una manera más sostenible.
A continuación se aborda su funcionamiento, el papel que juegan en la industria agraria y los beneficios que representan para ella.
El hub de innovación agrícola es un espacio que pone en contacto a agricultores, investigadores tecnológicos o científicos, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, con un objetivo común: que la innovación y el desarrollo impulsen el sector agro.
Para ello es fundamental la creación de espacios de colaboración que faciliten las vías de comunicación de necesidades y soluciones, así como aquellas vinculadas a las fuentes de financiación para su estudio e implementación.
El funcionamiento de los hubs de innovación agrícola depende de cómo estén configurados pero, en grandes líneas, mantienen un nexo común: buscan comprender cuáles son los retos del sector y encontrar, a través de la tecnología y el avance científico, una solución que garantice la pervivencia de los negocios agrícolas y les ayude a crecer dentro de un marco de sostenibilidad.
Debido a la importancia que estos espacios de información y estudio tienen para la industria, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está desarrollando proyectos que pueden resultar de gran interés dentro del sector agro. Entre ellos destacan:
Las ventajas asociadas a la creación de los hubs de innovación en agro se pueden clasificar en tres grupos:
La proliferación de hubs de innovación en el sector está siendo un elemento clave en el desarrollo de la agricultura 4.0. En concreto, es aquella que se sirve del big data para optimizar los procesos de cultivo, luchar contra las plagas y enfermedades que pueden afectar a las plantaciones o controlar que mantienen las condiciones óptimas para su crecimiento.
A su vez, están resultando fundamentales en la evolución que está siguiendo la agricultura de precisión, ya que esta tecnología está facilitando que los agricultores establezcan estrategias y planes basados en una información más exacta. También en el crecimiento de la agricultura ecológica, que no hubiera sido posible sin el apoyo de la innovación tecnológica.
Siguiendo esta misma línea, la sostenibilidad alcanzada en el sector –con las nuevas fuentes energéticas verdes surgidas o la implementación de la economía circular–, es un gran hito que se ha logrado a raíz del gran trabajo realizado para adaptar las soluciones científicas al mundo agro. Ahora bien, aunque es indudable que se ha avanzado mucho en este campo, todavía queda mucho trabajo para seguir impulsando las energías renovables, reducir la generación de residuos o realizar una gestión más eficiente de los recursos.
Por todo ello, es fundamental seguir promoviendo la creación de hubs de innovación agrícola en España no solo para asegurar la pervivencia del sector, sino también como un medio para mejorar los procesos de cultivo haciéndolos más eficaces, eficientes y sostenibles.
Valora este artículo
Tu valoración ha sido guardada.
Posts relacionados