Z7_3OKIGJ82O8S7006L56F3Q1B964

¿Qué es una opa?

Opa son las siglas de oferta pública de adquisición. En concreto, se trata de una operación mediante la cual un inversor individual o un conjunto de ellos ofrecen a los accionistas de una compañía una determinada cantidad de dinero o de otros valores con el propósito de comprar sus participaciones y, de este modo, conseguir un mayor control de la entidad.

¿Qué es una opa en bolsa?

Las opas siempre deben realizarse sobre empresas que coticen en un mercado oficial, por ejemplo, el IBEX-35 en España. Además de ofrecer una determinada cantidad de dinero por cada acción, los inversores interesados en adquirirlas para hacerse con el control de la compañía pueden proporcionar también acciones u otros activos de su negocio, como derechos de suscripción u obligaciones convertibles.

Tipos de opas según la CNMV

Ahora bien, no todas las opas se desarrollan bajo las mismas circunstancias. Este es el motivo por el que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) distingue entre todos estos tipos.

Opa obligatoria

Hay situaciones previstas en las leyes que obligan a los inversores a realizar una opa. Es el caso, por ejemplo, de cuando se superan ciertos umbrales de participación en el capital de una compañía cotizada (habitualmente, el 30%), o cuando se pretende que la empresa deje de cotizar.

El objetivo de una opa obligatoria es proteger a los accionistas minoritarios de la entidad. A través de esta figura, se garantiza que tengan la oportunidad de vender sus acciones a un precio justo cuando se produce un cambio de control en la empresa.

Opa voluntaria

Es la situación contraria a la anterior. Es decir, un inversor que no está obligado legalmente a ello por no superar los umbrales de participación realiza una oferta pública para adquirir un determinado volumen de acciones. Será él quien decida el precio y las condiciones de la oferta.

Los objetivos de este tipo de opa son invertir, aumentar la participación en la compañía o, incluso, tomar su control. En cualquier caso, los accionistas son libres de aceptar o rechazar la oferta.

Opa por toma de control

En este caso, el objetivo de la opa es claro: tomar el control de la compañía, alcanzando el porcentaje mínimo de acciones requerido para ello. Dicho de otro modo, mediante la compra de acciones el accionista trata de alcanzar el porcentaje suficiente de participación que le permita en el futuro tomar decisiones estratégicas sobre el negocio.

Puede llevarse a cabo de forma amistosa u hostil, aunque generalmente se produce sin acuerdo. Lo más habitual es que se lleve a cabo cuando alguien concreto quiere consolidar su poder en la empresa, sustituyendo a los actuales dirigentes.

Opa competidora

Puede darse la situación de que un grupo de inversores lance una opa y que, durante el período de aceptación, llegue otro y ofrezca otra diferente a los accionistas, generalmente, mejorando el precio y las condiciones de la primera oferta. Esto es lo que se conoce como opa competidora. Los accionistas tendrán libertad para elegir la que más les conviene para sacar el máximo partido posible a sus activos.

Opa de exclusión

El objetivo de esta opa es retirar las acciones de la empresa de la cotización bursátil o, lo que es lo mismo, que deje de cotizar en el mercado de valores. Suele producirse cuando un inversor quiere adquirir la totalidad de las participaciones para asumir el control total y ejercerlo de forma absoluta.

Opa amistosa

La cúpula directiva de la sociedad que los ofertantes quieren adquirir puede estar informada acerca del lanzamiento de la opa. En caso de que sus miembros estén de acuerdo con la venta de las acciones por el valor fijado, ya sea de forma tácita o expresa, se considerará como una opa amistosa, la cual se llevará a cabo de forma mucho más rápida y fluida que si no es así.

Opa hostil

Sin embargo, en una OPA hostil, el consejo de administración de la empresa puede no estar de acuerdo con la oferta y, tras analizarla, emitir un informe en el que la valore y recomiende a los accionistas si deben aceptarla o no. Este tipo de OPA suele producirse cuando se considera que el precio ofrecido, basado en la cotización bursátil, está por debajo del valor real de los activos de la compañía o, simplemente, porque no se desea vender la empresa.

La cúpula directiva de la empresa y sus accionistas pueden tomar diversas decisiones para defender el negocio de la opa hostil y para hacerlo menos atractivo. Sin embargo, este tipo de decisiones suelen conllevar una serie de riesgos importantes para la empresa. Por su parte, este tipo de procesos suele demorarse mucho en el tiempo, y no es extraño que los inversores acaben mejorando sus condiciones iniciales de adquisición para terminar de convencer a los accionistas.

Z7_3OKIGJ82O8S7006L56F3Q1B966
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaría conocer tu opinión para mejorar
Z7_3OKIGJ82O8S7006L56F3Q1B965

Te puede interesar

×
${loading}
×