Invertir en dividendos: ¿qué es y cómo funciona?
AHORRO E INVERSIÓN I 25 de septiembre de 2024
Los accionistas de una empresa tienen dos formas principales de obtener un rendimiento por el dinero que han invertido en ella: por una parte, a través de la venta de las acciones; por otra, mediante el cobro de dividendos. De hecho, la política de reparto de dividendos es uno de los principales atractivos con los que las empresas cotizadas atraen a los inversores.
Los dividendos son la parte de beneficios que una empresa reparte entre sus socios o accionistas. En las sociedades cotizadas, al cierre de cada ejercicio, si han existido beneficios, la junta general de accionistas puede aprobar que se distribuya una parte de ellos entre los accionistas, a propuesta del consejo de administración. En determinadas circunstancias, la junta general también puede acordar que no se repartan dividendos.
El derecho al dividendo conforma, por tanto, uno de los principales derechos económicos de los accionistas.
Si estás interesado en invertir en acciones de dividendos lo que debes hacer es informarte sobre la política de dividendos de las empresas que cotizan en bolsa en las que estés interesado. Esta política es la estrategia que sigue la empresa para decidir qué parte de sus beneficios va a repartir entre sus accionistas y cómo lo va a hacer, y qué parte retendrá para dedicarla a nuevas inversiones, financiar el crecimiento de la empresa, etc.
Para conocer la política de dividendos de las compañías puedes recurrir a la sección de ‘Relaciones con los inversores’ de su página web, a los informes trimestrales y anuales que han de comunicar a la CNMV, así como al análisis que realizan medios de información especializados, entidades bancarias, plataformas de inversión y analistas financieros.
Estas consultas te servirán para decidir qué acciones comprar. Una vez que poseas acciones de una cotizada, formarás parte de los accionistas y uno de los derechos como tal es recibir dividendos cuando la empresa los reparta.
Las empresas pueden pagar los dividendos de varias maneras. Por una parte, pueden decidir pagar los dividendos con cargo a sus beneficios actuales o con cargo a reservas (las ganancias de años anteriores), o incluso abonarlos recurriendo a préstamos o a la emisión de nuevas acciones.
Además, la política de dividendos puede consistir en mantener siempre un mismo porcentaje sobre beneficios (pay-out), ofrecer una cantidad fija por acción (dividendos estables), variar el importe del dividendo en función de las ganancias obtenidas en cada ejercicio, o repartir únicamente el beneficio que reste después de realizar inversiones (dividendo residual).
El reparto de dividendos puede realizarse con diferente periodicidad: trimestral, semestral o anual, o tener carácter extraordinario. Los accionistas deben prestar atención a varias fechas:
Los dividendos que puede repartir una sociedad anónima se clasifican en varios tipos.
El dividendo fijo es una cantidad de dinero por acción que la empresa abonará a sus accionistas sin tener en cuenta el beneficio logrado.
El dividendo a cuenta es el dividendo que se adelanta a los accionistas como anticipo de los resultados esperados por la empresa en el ejercicio.
El dividendo complementario es la parte de beneficios que se añade al dividendo entregado a cuenta, una vez que la Junta General de Accionistas aprueba la cantidad definitiva que se repartirá entre los accionistas en concepto de dividendo.
El dividendo extraordinario es un pago excepcional, que la empresa abona en caso de que haya obtenido beneficios extraordinarios.
Finalmente, las empresas cotizadas también pueden repartir el dividendo en acciones adicionales de la compañía en vez de en efectivo. Esta fórmula también se denomina dividendo flexible.
Te puede interesar
BLOG SANTANDER
¿Cómo invertir en acciones?
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
BLOG SANTANDER
Qué son los ETFs y cómo invertir en ellos
BLOG SANTANDER
¿Qué es la renta fija y cómo invertir en ella?
BLOG SANTANDER