¿Qué son las estafas de inversión?
Las estafas de inversión son fraudes financieros en los que los ciberdelincuentes intentan engañarte para que deposites tu dinero en cuentas bancarias fraudulentas con la promesa de obtener ganancias extraordinarias en poco tiempo.
Utilizan estrategias de manipulación, publicidad falsa y suplantación de identidad para hacer que su oferta parezca legítima. En la mayoría de los casos, el dinero invertido nunca se recupera, ya que los estafadores desaparecen sin dejar rastro una vez han conseguido los fondos.
Por eso, desde el Banco Santander queremos que tengas muy presentes los riesgos que están asociados a este tipo de estafas para que puedas aprender a identificarlas y garantizar tu seguridad.
Tipos de estafas de inversión más utilizadas en 2025
Los ciberdelincuentes mejoran constantemente sus tácticas para hacer que sus engaños sean más creíbles. Algunas de las estafas de inversión más frecuentes actualmente son:
- Puede que recibas un WhatsApp donde te pidan que realices tareas pequeñas a cambio de una cantidad determinada de dinero (5€/10€). Una vez se han ganado tu confianza, te incluirán en grupos de Telegram para convencerte de que el beneficio es real y te pedirán que realices transferencias de cantidades más elevadas a cambio de “grandes ganancias”.
- O quizá recibas una llamada de un supuesto broker, ofreciéndote falsas ofertas de inversión a través de webs o Apps fraudulentas controladas por ellos. Te harán creer que la inversión se multiplica en poco tiempo para convencerte de invertir más. Y, cuando quieras recuperar tu dinero, te pedirán una última transferencia (sobre algún impuesto). Después, desaparecerán sin dejar rastro.
- “La inversión del famoso”: Si Brad Pitt, Amancio Ortega o Elon Musk promocionan ofertas de inversiones a través de RRSS, ten por seguro que se trata de un fraude.
- Criptomonedas fraudulentas: sobre todo las conocidas “criptomonedas meme”, se trata de criptomonedas que implican más demanda debido a su enorme repercusión, por lo que los estafadores consiguen que los inversores inviertan rápidamente antes de que se retiren del mercado y, una vez han invertido altas cantidades de dinero, retiran todos los fondos perdiendo las víctimas todo lo invertido. Algunos ejemplos: la criptomoneda $Libra, (Javier Milei), o $Trump, (Donald Trump).
- Estafas románticas por Apps de citas para conseguir que la víctima invierta en acciones o criptomonedas falsas. Si tras conocer a alguien a través de una App de citas intenta enseñarle a cómo invertir, sospecha, lo más probable es que sea una estafa.
- Estafas “Pig Butchering” sobre esquemas Ponzi y piramidales: se trata de estafas donde los estafadores prometen a los nuevos inversores altas rentabilidades, utilizando en realidad el dinero de estos nuevos inversores para pagar a los anteriores, hasta que colapsan y los responsables desaparecen.
- Plataformas de trading falsas: consisten en páginas web diseñadas para imitar a corredores de bolsa legítimos, donde muestran ganancias ficticias para incitarte a depositar más dinero, y que creas que se trata de un entorno totalmente seguro y confiable.
Signos de que estamos ante una estafa de inversión
Identificar una estafa de inversión a tiempo puede evitar que pierdas todos tus ahorros. Aquí tienes algunas señales de alerta:
- Promesas de rentabilidad garantizada: Solo los estafadores prometen y garantizan la obtención altas ganancias sobre una inversión. Por ello, sospecha si a la hora de invertir en algún mercado te garantizan que vas a obtener beneficios elevados sin que existan riesgos.
- Uso de nombres y logotipos de empresas o personas reconocidas sin enlaces oficiales: si ves anuncios en redes sociales con imágenes de empresarios famosos, desconfía y revisa la fuente.
- Solicitud de pagos iniciales o datos personales sensibles: presta atención si te solicitan datos personales o información bancaria.
- Urgencia y presión para invertir rápidamente: los estafadores quieren que tomes decisiones impulsivas sin verificar la información, no bajes la guardia.
- Intentos de instalaciones de Aplicaciones de control remoto en tus dispositivos: los ciberdelincuentes tratarán de hacerse con el control remoto de tus dispositivos bajo la excusa de “enseñarte a usar las plataformas de inversión”, para poder acceder a tu dispositivo y a tu información. Cuidado con aplicaciones como AnyDesk o similares.
- Falta de regulación y transparencia: las plataformas legítimas están reguladas por organismos oficiales. Si la empresa no está registrada, desconfía.
Cómo evitar caer en estas estafas
¡Ten cuidado con las estafas de inversión!
Muchas plataformas fraudulentas presentan una apariencia muy realista, contrasta al máximo su fiabilidad:
- Si el supuesto bróker te solicita el acceso remoto a tus cuentas ¡sospecha!
- Si te solicitan enviar más dinero para poder reembolsar los supuestos beneficios, ¡sospecha!
- Utiliza el sentido común, verifica la fuente y desconfía de llamadas o anuncios donde te prometan dinero fácil y rápido.
- No facilites tu información personal, contraseñas o datos bancarios ni realices transferencias bancarias sin pensar.
- No hagas clic en enlaces, archivos, ni instales Apps o programas de dudosa procedencia en tus dispositivos ni compartas tu pantalla.
- Comprueba la URL y la legitimidad del sitio y consulta opiniones y reseñas en fuentes confiables, los ciberdelincuentes crean webs falsas que imitan a las originales y consulta opiniones y reseñas en fuentes confiables.
Algunos ciberconsejos más:
- Añade una capa de seguridad a la hora de navegar y utiliza nuestra herramienta gratuita IBM Trusteer Rapport para estar más protegido.
- Recuerda que el banco nunca te pedirá que realices transferencias bancarias.
- Accede a tu cuenta bancaria siempre a través de la web oficial o de nuestra App, es más seguro.
- Nunca nos pondremos en contacto contigo de forma inesperada para pedirte contraseñas, datos se seguridad o claves de un solo uso, ni te enviaremos enlaces para acceder a tu Banca Online.
- Si sospechas, reporta siempre a través de nuestros canales oficiales:
- Envía un SMS reportando al 638 444 542
- Reenvíanos el email sospechoso a phishing@gruposantander.es
- Llama a Superlínea: 915 123 123
Ser consciente de estos fraudes y actuar con precaución es clave para evitar pérdidas económicas. La mejor inversión que puedes hacer es en información y seguridad. Mantente alerta y protege tu dinero.