¿Cómo invertir en fondos de inversión?
BLOG SANTANDER
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
La deuda pública es el volumen de dinero que un Estado ha pedido prestado en los mercados financieros para financiar su déficit. También llamada deuda soberana, suele representarse como porcentaje sobre el PIB, lo que ayuda a comprender la capacidad que tiene el país para devolver el dinero que debe. En teoría, a menor porcentaje de deuda sobre el PIB, mayor capacidad de pago.
En España, el volumen de deuda pública del conjunto de las administraciones públicas en relación al PIB no puede superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Si un país incurre en déficit (sus gastos son mayores que sus ingresos) debe conseguir financiación ajena. La vía para hacerlo es emitir títulos de deuda.
Los títulos de deuda pública (letras, bonos u obligaciones) se colocan en los mercados para ser adquiridos por inversores, que buscan obtener por ellos una rentabilidad. El tipo de interés que se pague por estos títulos dependerá de la confianza que tengan los mercados en que el país emisor vaya a devolver el dinero prestado. La prima de riesgo mide esa confianza: es el sobreprecio que paga un país por financiarse en los mercados en comparación con otro país más fiable.
Emitir deuda pública supone una de las fuentes de financiación que tiene un país para sufragar el gasto público. El Estado o una administración emite títulos de deuda pública que dan derecho a quienes los compran a percibir unos intereses en el plazo de vencimiento fijado.
Los países pueden emitir deuda pública. En particular, en España, tanto el Estado como las comunidades autónomas pueden emitir deuda pública, siempre que estén autorizados por una ley.
Para quienes estén interesados en invertir en deuda pública, existen varias vías. La primera es participar en las subastas de letras del tesoro, bonos u obligaciones que periódicamente realiza el Tesoro Público. Esta inversión (a partir de 1.000 euros) puede realizarse directamente en las oficinas del Banco de España o a través de la página web del Tesoro.
La segunda vía es acudir (a través de un intermediario) a los mercados secundarios y comprar o vender en ellos títulos de deuda pública.
Otra forma de invertir en deuda pública es haciéndolo a través de fondos de inversión cuya política inversora se centre en productos de renta fija.
Comprar deuda es adquirir alguno de los títulos de deuda pública que son emitidos por un país o una administración. Lo que hacemos al comprar deuda es prestar fondos al Estado, a cambio del cobro de unos intereses y la devolución de nuestro dinero en la fecha del vencimiento establecida.
Existen tres tipos principales de deuda pública, según el plazo de vencimiento y la forma de cobro de los intereses:
La deuda pública interna es la parte de la deuda pública cuyos acreedores son empresas o particulares nacionales.
La deuda pública externa es, por su parte, aquella que el Estado contrae con entidades extranjeras.
Te puede interesar
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
BLOG SANTANDER
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
Invierte en acciones de compañías
Invierte en acciones de compañías
¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?
FAQs
¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?
Análisis de Mercados