¿Qué diferencia hay entre hipoteca fija y variable?
FAQs
¿Qué diferencia hay entre hipoteca fija y variable?
Una hipoteca es un tipo de préstamo que está pensado para financiar la compra de un inmueble. A través de un préstamo hipotecario, el banco presta dinero al cliente para que pueda adquirir un piso, un terreno, un local, etc. El propio bien inmueble adquirido se convierte en garantía de pago, de forma que si la persona hipotecada deja de pagar las cuotas de la hipoteca, el banco se queda con el inmueble.
Cuando una persona quiere comprarse un piso y no tiene suficiente dinero ahorrado para pagarlo al contado, lo más habitual es que acuda a un banco a solicitar una hipoteca. La entidad financiera le prestará una cantidad de dinero (normalmente no más del 80% del valor del inmueble), que el cliente deberá devolver mensualmente, junto a los intereses generados, en el plazo de amortización acordado. Este plazo de devolución es mucho más amplio en una hipoteca que en un préstamo personal, y puede llegar hasta los 30 años o más.
En una hipoteca, el inmueble adquirido sirve de respaldo al préstamo y actúa como garantía para el banco en caso de impagos. Si en algún momento el hipotecado no puede hacer frente a las cuotas de su hipoteca, la entidad de crédito podrá pedir el embargo del bien.
Las hipotecas suelen clasificarse según cómo sea el tipo de interés que haya que abonar por el dinero prestado:
Al contratar una hipoteca hay que tener claros varios conceptos básicos: capital prestado o principal, intereses y plazo de amortización.
Es el capital solicitado al banco por el prestatario. Lo habitual es que las entidades no concedan más del 80% del valor del bien inmueble que se desee adquirir, aunque, excepcionalmente, en algunos casos pueden financiar hasta el 100% del valor de la vivienda.
Es la cantidad de dinero que el prestatario tendrá que devolver al banco, además del principal, por haberle prestado los fondos para poder comprar su inmueble. Se trata de un porcentaje que puede ser fijo o variable.
Es el tiempo que se tardará en devolver la hipoteca. Frente a los plazos más cortos de los préstamos al consumo o personales, la amortización de una hipoteca es cuestión de años: 10, 20 o 30 años (incluso en algunos casos, puede llegar hasta los 40).
Si necesitas una hipoteca para comprar una vivienda, en Santander puedes hacer la solicitud tanto online como acudiendo a tu oficina más cercana. Si lo deseas, puedes realizar un cálculo para conocer la cuota mensual y los gastos asociados utilizando nuestro simulador de hipoteca.
Te puede interesar
¿Qué diferencia hay entre hipoteca fija y variable?
FAQs
¿Qué diferencia hay entre hipoteca fija y variable?
¿Qué es la TAE en las hipotecas?
DICCIONARIO
DICCIONARIO