¿Hablamos?
Si quieres más información, acércate a cualquiera de nuestras oficinas.
Si tu perfil de riesgo es conservador y deseas recibir un ingreso periódico, a través del reembolso de participaciones1, este fondo te puede interesar.
Clase | ISIN | Inversión mínima inicial | Costes, gastos e incentivos | Reparto semestral2 |
---|---|---|---|---|
Clase R |
ES0174742009 |
1 participación |
Según Letras del Tesoro a 12 Meses2 |
Consulta la información sobre costes, gastos e incentivos para cada clase del fondo en el respectivo documento que se incluye en la tabla superior. Los costes y gastos que finalmente se soporten (incluidos los que puedan derivarse de cambios de divisa) dependerán de sus circunstancias personales.
Un fondo para recibir ingresos periódicos, a través de reparto de dividendos1, si estás dispuesto a asumir un riesgo moderado.
ISIN | Inversión mínima inicial | Costes, gastos e incentivos | Reparto semestral3 |
---|---|---|---|
ES0170382008 |
1 participación |
1,50%3 |
Consulta la información sobre costes, gastos e incentivos para cada clase del fondo en el respectivo documento que se incluye en la tabla superior. Los costes y gastos que finalmente se soporten (incluidos los que puedan derivarse de cambios de divisa) dependerán de sus circunstancias personales.
¿Qué riesgos implica invertir en estos fondos de inversión?
Invertir en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y de otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.
En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:
Riesgo de tipo de interés: las variaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. La sensibilidad a este riesgo depende de la duración de estos activos.
Riesgo de tipo de cambio: fluctuación del valor de cambio en el caso de los activos denominados en divisas distintas a la de referencia de la participación.
Riesgo de mercado por inversión en renta variable: derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable.
Riesgo de invertir en mercados emergentes: los cambios políticos o circunstancias económicas pueden afectar al valor de las inversiones.
Riesgo de concentración geográfica o sectorial: la concentración de nuestra inversión en una misma zona o sector aumenta el riesgo de mercado.
¿Hablamos?
Si quieres más información, acércate a cualquiera de nuestras oficinas.
Para quien busca la posibilidad de complementar ingresos.
Gestión flexible y profesional acorde al perfil de riesgo.
Invierte en activos tradicionales y alternativos.
¿Qué es la diversificación de riesgos finacieros?
BLOG SANTANDER
¿Qué son los fondos de inversión de renta variable?
FAQs
Saber más
Qué es la inflación y cómo afecta a tus ahorros
BLOG SANTANDER